ATP World Tour: ranking, estadísticas y claves para apostar
¿Sabías que el ATP World Tour es mucho más que la agenda anual del tenis masculino? Es también el sistema que organiza cada punto que se juega en los Grand Slams, los ATP World Tour Masters 1000, los torneos 250, y las ATP World Tour Finals —todo está conectado por una lógica de rankings y rendimiento que define quién sube, quién cae y quién puede sorprender.
¿Te interesa seguir este emocionante circuito y tener información para apostar? No te pierdas este artículo con las estadísticas de tenis para la temporada.
¿Qué es el ATP World Tour y cómo funciona?
El ATP World Tour es el circuito profesional de tenis masculino más importante del mundo y reúne a los mejores jugadores del planeta en una temporada que dura todo el año, con torneos en diferentes países y superficies. Está organizado por la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), institución que representa los intereses de los jugadores, estructura el calendario competitivo y el sistema de rankings oficial.
La temporada del ATP Tour se compone de una serie de torneos con diferentes niveles de importancia, que otorgan una cierta cantidad de puntos para el famoso ranking ATP. Cuantos más puntos obtiene un jugador, más alto sube en la clasificación—lo que le reporta mejores posiciones en los cuadros y mayores beneficios.
Principales categorías de torneos
- Grand Slam: son los torneos más prestigiosos –Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open–. Otorgan 2.000 puntos al campeón.
- ATP World Tour Masters 1000: son nueve torneos de máxima exigencia –Indian Wells, Miami, Madrid, Roma, etc. – donde el campeón suma 1.000 puntos.
- ATP Tour 500 y 250: son torneos de menor escala pero igualmente importantes. Otorgan 500 o 250 puntos, respectivamente, al campeón.
- ATP World Tour Finals: es el torneo de cierre de temporada donde compiten los ocho mejores jugadores del año. Ofrece hasta 1.500 puntos si un jugador sale invicto.
- Challenger Tour y Futures (ITF): son niveles inferiores, pero ideales para jugadores que quieren sumar experiencia y ascender en la clasificación.
¿Cómo se calcula el ranking ATP?
El ranking ATP refleja el rendimiento reciente de los tenistas y se basa en los puntos acumulados en los mejores 18 torneos del jugador durante las últimas 52 semanas —los puntos se suman y se actualizan semanalmente.
La clasificación incluye:
- Los 4 Grand Slam
- Los 8 torneos ATP Masters 1000 obligatorios
- Los mejores resultados en torneos ATP 500, ATP 250 y otros (como la Copa Davis o los Juegos Olímpicos –si aplican)
- El rendimiento en las ATP Finals –si clasifican
Cantidad de puntos que se otorgan por torneo
Tipo de Torneo | Campeón | Finalista | Semifinal | Cuartos | Octavos |
Grand Slam | 2.000 | 1.200 | 720 | 360 | 180 |
ATP Finals | Hasta 1.500 (invicto) | ||||
Masters 1000 | 1.000 | 600 | 360 | 180 | 90 |
ATP 500 | 500 | 300 | 180 | 90 | 45 |
ATP 250 | 250 | 150 | 90 | 45 | 20 |
Challenger Tour | 125-80 | Varía |
Top 10: tenistas en el ATP ranking
- Jannik Sinner (Italia)
- Carlos Alcaraz (España)
- Alexander Zverev (Alemania)
- Taylor Fritz (EE.UU.)
- Novak Djokovic (Serbia)
- Jack Draper (Reino Unido)
- Alex De Minaur (Australia)
- Andrey Rublev (Rusia)
- Daniil Medvedev (Rusia)
- Casper Ruud (Noruega)
Jugadores para seguir de cerca
Estos son los jugadores que han tenido un rendimiento notable en torneos recientes. ¡Tenlos en cuenta a la hora de hacer tus apuestas de tenis y puedes hacerlo desde tu móvil con nuestra app de Betsafe!
Lorenzo Musetti
El italiano alcanzó la posición más alta de su carrera como número 11 del ranking tras disputar su primera final ATP Masters 1000 en el Rolex Monte-Carlo Masters.
Alejandro Davidovich Fokina
El español tuvo un gran inicio de temporada y escaló 12 posiciones para colocarse en el número 30 luego de llegar a dos finales ATP Tour este año —Delray Beach y Acapulco.
Daniel Altmaier
Luego de alcanzar la tercera ronda de Montecarlo, ascendió 16 posiciones hasta ocupar el número 68 de la clasificación. El alemán sumó grandes victorias ante el cabeza de serie número 16 –Felix Auger-Aliassime– y Richard Gasquet, antes de su derrota ante el campeón Carlos Alcaraz.
¿Qué estadísticas importan en el ATP World Tour?
Si aún no prestaste atención a las estadísticas de tenis avanzadas, ¡es momento de empezar! Son parámetros que te permiten analizar el rendimiento real de los jugadores y detectar ventajas competitivas que se te pueden escapar a simple vista. Conoce algunas de las métricas más importantes en el circuito ATP:
1. Porcentaje de primeros saques acertados
Este dato muestra cuántas veces un jugador mantiene su primer servicio en juego. Cuanto más alto es el porcentaje, más oportunidades tiene de empezar el punto con ventaja. Novak Djokovic y Daniil Medvedev, por ejemplo, suelen superar el 65% y dominar desde el inicio del punto.
2. Puntos ganados con el primer y segundo saque
El primer saque muestra la agresividad y eficacia del servicio, mientras que el segundo revela qué tan bien el jugador maneja las situaciones de presión.
Gracias a su potencia y colocación, jugadores como Taylor Fritz o Alexander Zverev ganan más del 75% de los puntos con su primer saque. Ganar más del 55% con el segundo saque, como lo hace Djokovic, indica un alto nivel de consistencia mental y técnica.
3. Porcentaje de quiebres convertidos
Indica cuántas veces un jugador aprovecha las chances para romper el saque del rival. Es clave para ganar partidos ajustados. Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se destacan en esta estadística —su agresividad y capacidad para leer el juego les permite quebrar en momentos clave, incluso ante sacadores fuertes.
4. Porcentaje de puntos ganados en devoluciones
Refleja la calidad del jugador como restador, es decir, su capacidad para neutralizar el servicio rival y devolver con eficacia. Incluso en su etapa final, Rafael Nadal mantenía uno de los mejores porcentajes en esta métrica, con más del 40% de puntos ganados al resto en algunas temporadas.
Quien lidera esta estadística en 2025 es Carlos Alcaraz, lo que lo convierte en una amenaza constante, incluso ante los mejores sacadores.
5. Total de aces y doble faltas
Los aces son saques directos que el rival no puede tocar, mientras que las doble faltas ocurren cuando el jugador falla los dos saques. Muchos errores de este tipo reflejan exceso de riesgo o tensión. Zverev, por ejemplo, ha tenido problemas con esto en momentos decisivos, algo que le costó partidos importantes.
6. Puntos ganados en tie-breaks
Los tie-breaks definen sets parejos y exigen concentración absoluta. Un alto porcentaje en esta estadística indica que el jugador sabe manejar la presión. Djokovic y Medvedev sobresalen en este aspecto —ganan más del 65% de los tie-breaks que disputan, lo que marca una diferencia en duelos cerrados.
¿Qué dicen los números sobre el circuito de tenis masculino?
# | Jugador | Velocidad Prom. Saque (km/h) | % 1er Saque | % Ganado 1er Saque | % Ganado 2do Saque | % Juegos Ganados al Saque | Aces/Partido | Dobles Faltas/Partido |
1 | Giovanni Mpetshi Perricard | 299.9 | 64.8% | 78.8% | 54.2% | 89.6% | 17.7 | 5.2 |
2 | Matteo Berrettini | 298.7 | 68.8% | 77.5% | 53.9% | 89.4% | 10.6 | 1.5 |
3 | Alexander Zverev | 297.2 | 69.9% | 77.0% | 54.3% | 89.1% | 9.4 | 2.5 |
4 | Taylor Fritz | 296.4 | 63.7% | 79.3% | 55.2% | 89.4% | 10.5 | 1.7 |
5 | Jannik Sinner | 296.2 | 61.1% | 79.5% | 58.0% | 91.1% | 8.5 | 2.0 |
6 | Ben Shelton | 293.3 | 67.7% | 75.5% | 54.7% | 89.0% | 9.6 | 3.2 |
7 | Hubert Hurkacz | 291.8 | 62.8% | 77.0% | 53.5% | 87.5% | 12.7 | 1.7 |
8 | Brandon Nakashima | 289.5 | 65.5% | 74.8% | 54.8% | 87.0% | 8.5 | 1.1 |
9 | Novak Djokovic | 287.6 | 65.5% | 75.7% | 54.5% | 87.1% | 7.3 | 2.5 |
10 | Stefanos Tsitsipas | 283.7 | 61.6% | 75.8% | 55.7% | 86.9% | 6.6 | 2.9 |
Apuesta con conocimiento y estrategia en Betsafe
Ahora que sabes cómo se organiza el ATP World Tour, es momento de usar esa información a tu favor. Regístrate en Betsafe para seguir de cerca cada torneo y acceder a cuotas competitivas para apostar en los eventos más importantes del calendario. ¡Te esperamos para disfrutar del mejor tenis del mundo! 🎾🏆