Ciclismo: disciplinas, eventos y la ruta hacia las apuestas

Bienvenido a esta ruta informativa sobre qué es el ciclismo, un deporte donde ahora no solo pones a prueba tu equilibrio, piernas y pulmones, sino también tus estrategias en apuestas de ciclismo.

Si no lo sabías, hay todo un espacio en Betsafe para entrar en acción y ser un experto en esta disciplina, sin necesidad de pedalear y para eso estamos aquí.

Este es el tramo directo y sin obstáculos por la historia del ciclismo, sus diferentes modalidades y los eventos más famosos y que también están disponibles para jugar en una variedad de mercados. ¡Sigue leyendo que esto ya empezó!

¿Qué es el ciclismo?

Es una disciplina deportiva de resistencia y velocidad que se practica en bicicletas. Estas son especialmente diseñadas para mejorar el rendimiento mecánico y aerodinámico de la misma, así como para ser un soporte al ritmo y la energía del ciclista.

Historia del ciclismo

La primera bici al estilo moderno, la creó en 1885 el británico John Kemp Starley. No fue hasta 1868 en Francia que se registró la primera carrera de bicicletas en el mundo, ganada por James Moore.

Entre 1870 y 1881, se fundaron los primeros clubes de ciclistas en Italia, Holanda, Gran Bretaña y España, y para 1878 ya existía la llamada Seis Días de Londres, la primera carrera en pista por tiempo.

Habiendo ganado popularidad en varios países, en 1900 surgió en París la Unión Ciclista Internacional (UCI), que hasta hoy regula el deporte a nivel mundial.

Modalidades

Cuando hablamos de este deporte, estamos ante un mundo diverso, de varias disciplinas, cada una con objetivos y características propias.

1. Ciclismo de ruta

Se practica en carreteras asfaltadas sobre bicicletas ligeras (aluminio o carbono), manubrios doblados (drop) y llantas delgadas. Exige resistencia, velocidad sostenida y estrategia individual y en equipo.

Formatos

  • En línea: todos salen juntos, gana el primero que cruza la meta.
  • Contrarreloj: cada ciclista (o equipo) sale por separado; gana el menor tiempo.

2. Ciclismo de montaña (MTB)

Se rueda por senderos de bosque o montaña, requiere de bicicletas más robustas con llantas anchas y frenos de disco resistentes para el descenso.

Se clasifica en varias categorías:

  • cross-country (XC/XCO/XCC/XCM/XCE): desde circuitos olímpicos hasta maratones mayores a 100 km;
  • downhill (DH): bajadas cronometradas con obstáculos y saltos;
  • enduro: descensos cronometrados;
  • 4X / XCE: duelos cortos entre cuatro ciclistas en descenso.

3. Bicycle Motocross (BMX)

Para esta modalidad se utilizan bicicletas más pequeñas, con ruedas entre 20 y 24 pulgadas, para saltos y trucos urbanos en pista con curvas.

Se practica y compite en modalidad racing (eliminación técnica por rondas) y freestyle (duelo de estilos en niveles de dificultad).

4. Ciclocross

Esta disciplina se lleva a cabo en circuitos de pistas mixtas de césped, barro y arena. Requiere de una bicicleta de ruedas anchas y frenos de disco muy resistentes. Las competencias duran hasta 60 minutos en carreras de varias vueltas.

5. Pista (Track)

Se corre en un velódromo, que es una pista ovalada e inclinada, especial para competir en esta modalidad con bicis sin frenos.

Tipos de carreras

  • Velocidad individual y por equipos.
  • Keirin (seguimiento a lanzador, luego sprint).
  • Persecución individual/equipos.
  • Omnium (scratch, tempo, eliminación, puntos).

6. Paraciclismo

Esta modalidad está adaptada para ciclistas con discapacidades. Se corre en tándem (bicicleta doble) en competencias para invidentes y handbikes (triciclos impulsados con las manos) para atletas sin las extremidades inferiores, lesiones o paraplejia.

Estas carreras son en ruta contrarreloj o en pista, que son más cortas en un velódromo.

Comparativa entre las disciplinas
ModalidadTerrenoBici
RutaAsfalto.Ligeras, llantas delgadas.
MontañaSenderos montañosos y rocosos.Suspensión y buen agarre.
BMXPistas curvadas.Chicas y resistentes.
CiclocrossMixto: lodo, césped y arena.Semirrígidas, llantas gruesas.
PistaVelódromo.Ligeras, sin frenos.
ParaciclismoRuta y pista.Adaptadas por discapacidad.

Ciclismo en Perú

En el Perú, el uso de la bicicleta como medio de transporte en ciudades como Lima, Arequipa y Trujillo cada vez es más notorio, especialmente después de la pandemia.

Entre las modalidades más practicadas en Perú están:

  • El pedaleo en rutas urbanas: cada vez más personas adoptan este medio para trasladarse por las ciudades, sobre todo para evitar el tráfico. Esta creciente cultura ha llevado a la ATU (Autoridad de Transporte Urbano) a la construcción de nuevas ciclovías en Lima.
  • MTB: es la modalidad más popular fuera del asfalto, motivada por la belleza de la geografía andina en ciudades como Cusco y Huaraz. Hay empresas locales que organizan rutas seguras y turísticas en bici para disfrutar de estos sitios.

Eventos y tours de ciclismo en Perú

  • Vuelta al Huascarán MTB Epic: se lleva a cabo desde 2017 y combina rutas de carretera y senderos montañosos. Son de 4 a 5 días atravesando la Cordillera Blanca y pueblos andinos, cuya altura pone a prueba la resistencia de ciclistas peruanos e internacionales que se atreven a vivir esta aventura.
  • Campeonatos nacionales UCI: organizados por la Federación Deportiva Peruana de Ciclismo (FDPC) y permite sumar puntos en rankings y ganar atención mediática. Tiene formatos por eliminatorias o ranking, dividido en categorías. Algunos son: el Campeonato Nacional de Pista Juvenil, el Nacional BMX Racing, Nacional MTB-XCO, Nacional BMX y Freestyle Flat.

Grandes tours internacionales

1. Tour de Francia

Se lleva a cabo anualmente en el mes de julio. Son más de 3.000 km de recorrido y consta de 21 etapas de rutas planas, semi montañosas, cinco etapas de pura montaña y cimas deslumbrantes. La llegada final es por tradición en los Campos Elíseos, el tour de francia siempre es uno de los favoritos en apuestas deportivas para ciclismo.

2. Giro de Italia

Con más de 100 ediciones desde 1909. Comienza en mayo en Albania con 21 etapas de media y alta montaña contrarreloj en tramos técnicos, y finaliza en Roma.

3. Vuelta a España

Similar al Tour de Francia y al Giro de Italia, son tres semanas de tramos por montañas y llanos contrarreloj. El último tramo es de terreno duro y muchos desniveles.

4. Tours populares de una semana

Los tours como los de París–Niza y Tirreno–Adriático, son de 7-9 etapas que duran ocho días y que, por lo general, sirven como entrenamiento para formatos de carreras más grandes.

5. Competencias importantes de un día

Los Cinco Monumentos”, Milán–San Remo, París–Roubaix, Tour de Flandes, Lieja–Bastoña–Lieja y II Lombardía, son carreras de más o menos 250 km en pista plana o adoquinada.

6. Juegos Olímpicos

Este deporte es parte de los Juegos Olímpicos desde Atenas 1896. Las modalidades que compiten en este evento son ruta, pista, montaña (XCO) y BMX, cada una con un formato propio.

¡Apuesta en los mercados de este deporte sobre ruedas!

Por supuesto que en Betsafe tenemos mercados en los diversos tours y torneos internacionales más famosos en este deporte de pura destreza y pedaleo.

Están disponibles para que hagas tus pronósticos antes de la carrera o en tiempo real con las apuestas en vivo. Qué esperas para apostar en:

  • ganador de la etapa: quién cruzará la meta primero en una etapa específica de un tour o carrera. Cada vuelta de un evento específico crea múltiples oportunidades de apuestas deportivas;
  • ganador del torneo: quién se llevará el título al final del evento: el maillot amarillo, rosa o rojo de las Grandes Vueltas;
  • top 3: selección de ciclistas que subirán al podio de ganadores;
  • head to head: eliges entre dos jugadores, quién tendrá mejor resultado.

Es imposible aburrirse en nuestra app, ya que disfrutas de cobertura completa de tus eventos favoritos, variedad táctica de mercados y cuotas sin igual en un entorno rápido, seguro y que paga al toque.

Abre tu cuenta en Betsafe y ¡no te quedes último en las apuestas de tus tours en bici preferidos!