El universo de los eSports: juegos, torneos y leyendas
El mundo de los eSports no para de crecer, pero ¿cómo los videojuegos favoritos de la chivolada pasaron de ser un hobby a un deporte digital con espectadores a nivel mundial?
Y cuando decimos deporte es con todas sus letras. Esta modalidad evolucionó tanto que hoy en día existen ligas profesionales, finales que se juegan en grandes estadios, una audiencia inmensa y con premios que hacen que el mismo fútbol se quede corto.
Hoy nos metemos de lleno en este universo y repasamos los inicios y desarrollo de los deportes electrónicos, los juegos más populares y competencias estrellas en la que cualquier fanático quisiera estar.
¿Qué son los eSports?
También llamados deportes electrónicos, son competencias de videojuegos organizadas a nivel profesional, donde jugadores en diversas ligas se enfrentan por un título y son muy populares en las apuestas deportivas.
El primer guiño a una competencia de este tipo fueron esas partidas en los cibers con tus patas al salir de la secundaria. Ahora imagina que puedes hacer lo mismo con tu equipo, esta vez en un estadio y por un gran premio.
Lo que para muchos niños y adultos es solo una forma de entretenimiento, para otros es como cualquier deporte convencional, que requiere entrenamiento, análisis y disciplina.
Origen de los juegos electrónicos
Para que un videojuego sea considerado un deporte electrónico debe tener la suficiente popularidad en audiencia, contar con un formato con reglas claras y que permita enfrentamientos entre jugadores.
Los vistazos de torneos de esports surgieron primero con el Intergalactic Spacewar! Olympics, entre estudiantes de la universidad de Stanford, California, en 1972.
Luego, con la llegada de máquinas de videojuegos como Space Invaders y Pac-Man, Atari organizó el primer campeonato de Space Invaders, en 1980, que popularizó los torneos de videojuegos, con 10 mil jugadores en Estados Unidos.
Dos años después Pac-Man, que superó en ventas al juego galáctico, celebró el Pac-Man World Championship, organizado por Bally Midway.
El verdadero boom de los juegos electrónicos llegó con la expansión masiva del Internet y la creación de juegos como Starcraft y Counter Strike (CS) entre los años 90 y 2.000.
El crecimiento se disparó aún más gracias a las plataformas streaming como YouTube y Twitch, que fueron la ventana para llegar a una audiencia multitudinaria en vivo, y abrió paso a una industria global y posteriormente millonaria.
Géneros de videojuegos
En el mundo de los videojuegos te vas a encontrar con millones de títulos, algunos con formatos similares y otros no tanto. Los mismos se clasifican en géneros y a continuación te explicamos los principales tipos de Esports que puedes encontrar en Betsafe:
- MOBA (Multiplayer Online Battle Arena): son juegos en arena de batalla en línea multijugador, que se basan en crear estrategias para destruir la base del equipo oponente. El juego League of Legends (LoL) es uno de los títulos más destacados de este género.
- FPS (First Person Shooter): son los juegos de disparos en primera persona, como el clásico CS o Call of Duty, que requieren de alta presión y reflejos.
- Battle Royale: se trata de juegos donde una lista de participantes compite en batallas hasta que sólo uno quede en pie. Bajo este formato destacan títulos como Fornite.
- RTS (Real Time Strategy): consiste en crear y gestionar estrategias y encontrar recursos en tiempo real para derrotar al adversario. Los títulos más populares en este género son StarCraft II y Age of Empires.
- Juegos de pelea: en este género entran juegos como Tekken o Street Fighter que son una combinación de movimientos rápidos y estrategias.
- Juegos de deportes: son simulaciones de disciplinas deportivas tradicionales que encontraron también un espacio como, por ejemplo, EA SPORTS FC y Gran Turismo.
Reyes de los esports: juegos legendarios
1. League of Legends (LoL)
De los títulos más destacados de Riot Games, League of legends es un MOBA lanzado en 2009 es de los juegos en equipo es un monstruo en la industria, puesto que detrás de él, la empresa creó uno de los torneos más competitivos del mundo.
En el esports LoL los equipos, de cinco jugadores cada uno, deben hallar la mejor táctica para llegar a la base enemiga, conocida como “Nexo” y derribarla.
Los gamers arman sus equipos al seleccionar entre más de 160 personajes, llamados “campeones” con habilidades únicas divididos entre magos, tanques, asesinos o tiradores.
La audiencia de LoL supera los 100 millones de jugadores y lidera la lista de juegos más influyentes del rubro.
2. Counter Strike
El famoso y clasico juego Counter Strike, es un FPS por excelencia. Si eres un millenial, lo recordarás en tus tiempos de ciber con tus amigos. Pues, los torneos de este clásico son uno de los más competitivos del planeta.
Este universo se desarrolla entre terroristas y antiterroristas. Suponen unas partidas de ataque, defensa y estrategias cambiantes en cuestión de segundos para cumplir objetivos, como plantar o desactivar bombas y rescatar rehenes.
Su versión más reciente Counter Strike 2, que ofrece una experiencia gráfica más refinada y única sin perder la esencia principal, lo ubica en el top 5 de los mejores juegos en deportes electrónicos.
3. Valorant
Otro prestigioso juego en la cartera de Riot Games es Valorant, con su propio torneo de esports a lo grande, Valorant llega a la industria con pie derecho en 2020, con un increíble crecimiento y adopción por la audiencia.
Inspirado en juegos como CS, este FPS se desarrolla entre atacantes y defensores: los primeros deben plantar un spike (bomba) y defenderla hasta que explote y los otros, evitar que esto pase o desactivarla a tiempo.
La amplia cantidad de personajes estratégicos como los duelistas, iniciadores, controladores y centinelas son el principal atractivo de este juego, que es una alternativa fresca en el género.
4. Call of Duty (CoD)
CoD llegó a la escena en 2003 y cuenta con múltiples títulos ambientados en épocas como la Segunda Guerra Mundial y escenarios futuristas.
En este FPS, hay varios modos de juego en multijugador como “Duelo por equipos”, “Buscar y destruir” y “Control”, en los que debe primar la acción rápida, los reflejos y la acción en equipo, sea cual sea la misión.
Equipos competitivos en la escena de los eSports
1. KRÜ eSports
Fundado en 2020 por el reconocido ex futbolista argentino, Sergio “Kun” Agüero, este equipo relativamente nuevo se ha ganado el respeto en la escena competitiva por haber enfrentado y superado a equipos con mayor trayectoria.
Torneos y logros destacados
- Valorant Champions 2021: KRÜ Esports logró la hazaña de quedar entre los cuatros mejores equipos del mundo en la primera temporada del prestigioso torneo, en un grupo con participantes como Fnatic y Sentinels.
- FIFA eClub World Cup 2022: aseguró su puesto en este certamen, lo que demuestra su versatilidad y talento para los deportes electrónicos.
- VCT Américas 2023: clasificó al Valorant Champions de ese año.
2. G2 eSports
Fundado en 2014 en España por el jugador retirado de LoL esports, Carlos “ocelote” Rodríguez, el impacto y desempeño de G2 eSports ha sido enorme en competiciones como de LoL, CS y Valorant.
Torneos y logros destacados
- Campeón en el MSI (Mid-Season Invitational) en 2019 en el que participan equipos de las diferentes ligas de LoL.
- Finalista en Worlds 2019: subcampeón en la final del Mundial de League of Legends.
- Campeón en varias competiciones de Counter Strike, entre ellas, el IEM Katowice Major (2023).
- De los equipos más competitivos en Valorant Champions Tours de 2022.
3. Estral eSports
Equipo mexicano, fundado en 2019, de los más dominantes en la Liga Latinoamericana (LLA) con fortalezas especiales en competencias de League of Legends.
Torneos y logros destacados
- Campeón de la LLA 2023 (Clausura): Estral venció al Movistar R7 y aseguró su boleto al Campeonato Mundial de LoL esports.
- Subcampeón LLA 2021-2022.
Los torneos más grandes del mundo gamer
El crecimiento de los seguidores y la influencia de los deportes electrónicos lo han convertido en un rubro millonario.
Los torneos de esports han batido récords de vistas y bolsas de premios gracias a la venta de derechos de transmisión, patrocinios de marcas gigantes y audiencias que superan hasta eventos deportivos tradicionales.
¿Cuáles son los que paralizan el mundo gamer y los que todos quieren conquistar? Aquí hablamos de ellos.
1. Worlds (League of Legends)
La lucha por la “Copa del Invocador” en este campeonato mundial es tan emocionante como una final de la Champions League. Este certamen ha repartido más de dos millones de dólares en premios y alcanzado más de seis millones de vistas en finales.
Ligas mayores en competencia
- LCK (Corea del Sur)
- LPL (China)
- LEC (Europa)
- LCS (Norteamérica)
Ligas de regiones emergentes
- PCS (Pacífico, Taiwán, Hong Kong y Sudeste Asiático)
- VCS (Vietnam Championship Series)
- LLA (Latinoamérica)
- LJL (Japón)
- CBLOL (Brasil)
Formato
- 22 equipos en competencia.
- Fase Play-In: equipos emergentes y de ligas mayores luchan su puesto en el torneo;
- Fase suiza: clasificados directo de las ligas mayores más los emergentes que superaron en play-in, compiten en grupos todos contra todos. Cada uno juega 5 partidas, avanza si gana 3;
- Playoffs: los ocho mejores equipos juegan en eliminación directa hasta la final. Cada duelo se juega al mejor de cinco partidas (Bo5).
2. Major CS (Counter Strike)
Esta es la competencia más prestigiosa del juego, registra alrededor de tres millones de espectadores y premios millonarios de más de un millón de dólares.
Las ligas participantes en este certamen provienen de Europa, Asia y América. Los clasificados son los que dominan la RMR (Regional Major Rankings).
Formato
- Empieza con 24 equipos.
- Fase de retadores: la juegan 16 equipos regionales que lograron los últimos cupos en los clasificatorios; necesitan ganar tres partidas para avanzar a la siguiente fase. Sólo ocho superan esta etapa.
- Fase de leyendas: los ganadores de la fase anterior se unen a los clasificados directos de las RMR. Mismo formato suizo Bo3.
- Playoffs: últimos sobrevivientes en un formato de eliminación directa Bo3.
3. The International Dota2
Organizado anualmente por Velve desde 2011, este torneo es reconocido por su enorme cantidad de premios, que han alcanzado los 40 millones de dólares, y finales que llegaron hasta más de dos millones de vistas.
Clasificación y formato
Los mejores equipos de Dota2 del mundo compiten en The International. Los cupos se ganan a través de clasificatorios regionales y el Dota Pro Circuit (DPC). Una vez en el certamen, estas son las fases camino a la gloria:
- un total de 20 equipos inician en la competencia: 12 invitados directos del ranking del DPC y 8 equipos de los duelos regionales.
- fase de grupos, todos contra todos;
- Maint Event: 16 equipos llegan a esta etapa, se juega en partidos de doble eliminación hasta la gran final;
- El campeón se define con el mejor de cinco partidas (Bo5).
4. eSports World Cup
Es un torneo global anual nuevo, cuya primera edición se llevó a cabo en 2024. Reúne a las ligas y los mejores equipos en juegos como LoL, Dota2, Counter Strike, Valorant y otros títulos. Busca consolidarse como la competencia definitiva de los juegos electrónicos.
Este evento, que premia a tanto a equipos como jugadores, cuenta con competencias en 22 juegos y cada uno tiene formas clasificatorias específicas.
La bolsa de premios de esta primera temporada de la Esports World Cup superó los 60 millones de dólares y, en términos de audiencia, se consideró un éxito ya que rebasó el millón de espectadores.
Los videojuegos ya no son solo un pasatiempo, son toda una industria y disciplina profesional y puedes agregarle emoción en Betsafe.
Ve a Betsafe crear cuenta y únete a la familia y demuestra que tan pro eres para predecir quién dominará el próximo Major de CS o el Worlds LoL.