Grand Slam: conoce los cuatro eventos más grandes del tenis
¡Qué tal, fanáticos de la raqueta! Hoy repasamos la historia de los Grand Slam, cuatro torneos de gran envergadura en el mundo del tenis.
Medirse en estos eventos y figurar en el ranking de los Grand Slam del tenis, dejando huellas épicas en éstos, es el sueño de cualquier tenista profesional.
Acompáñanos a entender qué es, conocer las particularidades, la esencia de cada competencia y los ganadores de los Grand Slam más históricos desde sus inicios hasta la actualidad. ¡No te lo pierdas!
¿Qué significa Grand Slam en tenis?
En el tenis se refiere a los cuatro torneos de más prestigio del circuito profesional.
El término proviene del juego de cartas bridge, que significa ganar todas las bazas o trucos posibles en varias manos.
En los años 30, el periodista John Kieran utilizó esta expresión para describir el posible logro del tenista australiano Jack Crawford, quien estuvo a punto de ganar los cuatro torneos en un mismo año.
Con el tiempo se popularizó y se asoció a las temporadas de las cuatro competencias más antiguas y famosas del deporte.
¿Por qué son tan importantes estos torneos?
Ganar uno o varios de estos grandes es el máximo logro en la historia de un tenista por varias razones:
- Otorga el mayor puntaje de cualquier torneo: los ganadores obtienen 2.000 puntos en el ranking ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) y WTA (Asociación de Tenis Femenino).
- Premios monetarios significativos: los torneos han llegado a repartir bolsas de hasta 3 millones de dólares.
- Atención mediática: por ser de los principales torneos de tenis, reciben una amplia cobertura global dentro del calendario deportivo, una excelente oportunidad para los jugadores de ganar visibilidad y patrocinios.
Formato y estructura general
Cada torneo se disputa en un formato de eliminación directa y en superficies diferentes: cancha dura, césped y tierra batida. Estas características añaden un nivel extra de complejidad, competitividad y estrategia.
Los jugadores avanzan a lo largo de cuatro primeras rondas, seguidos de los cuartos de final, semifinales y la final. Los partidos se disputan al mejor de cinco sets (masculino) y al mejor de tres sets (femenino).
🎾 Los cuatro torneos más famosos del tenis
1. Abierto de Australia
El Australian Open es el torneo que abre la temporada, ya que se juega en el mes de enero durante el verano australiano. La sede oficial hasta hoy es el Melbourne Park, cuyas superficies son de cancha dura.
También se le llama Happy Slam por celebrarse en una época del año cuyo ambiente es bastante festivo.
Un momento para recordar en este torneo fue la épica final de 5 horas y 53 minutos, protagonizada por Novak Djokovic y Rafael Nadal en 2012.
2. Abierto de Francia
Roland Garros es de los torneos más exigentes de los cuatro grandes. Se lleva a cabo entre finales de mayo y principios de junio y se desarrolla en las instalaciones del estadio bajo el mismo nombre, en París.
Es el único que se juega en tierra batida, cuya superficie de arcilla ralentiza el juego y exige mayor resistencia física.
Una de las figuras más destacadas es el exjugador Rafael Nadal. El español recibió un merecido homenaje al inicio de la temporada 2025, por su impecable trayectoria en la cancha roja y su récord absoluto de 14 títulos en la competencia.
3. Wimbledon
El torneo más antiguo del mundo, celebrado desde 1877. Se juega entre finales de junio y principios de julio en el All England Lawn Tennis and Croquet Club, en Londres.
Wimbledon tiene toda la elegancia propia de la cultura inglesa, con estrictos códigos de vestimenta (todo blanco) y políticas que restringen la publicidad en las canchas de césped.
Un momento emblemático en este campeonato británico de altura fue la final de 2008 entre Nadal y Roger Federer, que duró casi 5 horas. Nadal obtuvo su primer trofeo en este torneo, sobre Federer, quien es, hasta hoy, el mayor ganador de esta competencia.
4. Abierto de Estados Unidos
Con el US Open se cierra la temporada de los máximos torneos de tenis y se celebra desde finales de agosto hasta septiembre.
Estos partidos se llevan a cabo en el USTA Billie Jean King National Tennis Center, Nueva York, y suelen extenderse hasta altas horas de la noche.
La cancha dura es el escenario principal. En la pista implementan la tecnología “ojo de halcón”, con cámaras que calculan la posición exacta de la bola. ¡Aquí nada se escapa!
Un momento icónico de esta competencia ha sido la despedida del tenis profesional de la ex jugadora estadounidense Serena Williams en 2022, en un partido de tercera ronda en el que no pudo contra la australiana Ajla Tomljanovic.
🏆 Top de ganadores de los Grand Slam
Este es el ranking de los Grand Slam del tenis. La lista de los primeros seis, en ambas categorías, que han alcanzado el éxito, batido récords y dejado huella en uno o varios de los torneos más prestigiosos del tenis.
Ranking masculino | |||||
Jugador | Total de Títulos | Abierto de Australia | Abierto de Francia | Campeonato británico | AbiertoDe Estados Unidos |
Novak Djokovic | 24 | 10 | 3 | 7 | 4 |
Rafael Nadal (retirado) | 22 | 2 | 14 | 2 | 4 |
Roger Federer (retirado) | 20 | 6 | 1 | 8 | 5 |
Pete Sampras (retirado) | 14 | 2 | 0 | 7 | 5 |
Roy Emerson (retirado) | 12 | 6 | 2 | 2 | 2 |
Rod Laver (retirado) | 11 | 3 | 2 | 4 | 2 |
Ranking femenino | |||||
Margaret Court (retirada) | 24 | 11 | 5 | 3 | 5 |
Serena Williams (retirada) | 23 | 7 | 3 | 7 | 6 |
Steffi Graf (retirada) | 22 | 4 | 6 | 7 | 5 |
Helen Wills Moody (retirada) | 19 | 0 | 4 | 8 | 7 |
Chris Evert (retirada) | 18 | 2 | 7 | 3 | 6 |
Martina Navratilova (retirada) | 18 | 3 | 2 | 9 | 4 |
Récords en la historia de los Grand Slam
- Más títulos en un solo torneo (masculino): Rafael Nadal en el Abierto de Francia.
- Más títulos en un solo torneo (femenino): Margaret Court en el Abierto de Australia.
- Más finales disputadas (masculino): Novak Djokovic con 37 finales en total entre los cuatro torneos
- Más finales disputadas (femenino): Chris Evert con 34 finales, seguida de Serena Williams con 33.
Tenistas peruanos que llegaron a estas competencias
En el Perú existe una cultura local del tenis, por lo que también tiene sus seguidores en las apuestas deportivas y cuenta con sus figuras destacadas en la disciplina, que son orgullo nacional.
- Alex Olmedo: en 1959 fue finalista del Abierto de Estados Unidos y ganador del Abierto de Australia y el campeonato británico;
- Jaime Yzaga: alcanzó los cuartos de final en el Abierto de Australia (1991) y en el de Estados Unidos (1994);
- Laura Arraya: llegó a los cuartos de final en el campeonato británico en 1991. Durante su trayectoria alcanzó el puesto 14 en la WTA;
- Luis Horna: ganador en dobles del Abierto de Francia en 2008;
- Juan Pablo Varillas: revelación del tenis peruano. Su máximo acercamiento a un título en los cuatro grandes fue en 2023, cuando llegó a la cuarta ronda del Abierto de Francia;
- Ignacio Buse: participó en clasificatorias para los Abiertos de Francia y Australia. Aunque no ingresó al cuadro principal, es una promesa nacional en este deporte.
En Betsafe podrás disfrutar de variedad de mercados y cuotas para apostar en todos los torneos masculinos y femeninos de los cuatro grandes del tenis. Descarga la app y echa un vistazo a los eventos disponibles.