Tenis de mesa: lo que debes saber para apostar

¿Sabes qué es el tenis de mesa? Te contamos que es mucho más que esa pelotita que rebota de un lado a otro y no te deja ni parpadear. Hay todo un mundo detrás de ese incesante movimiento.

Te sorprenderás con la lista de reglas del tenis de mesa que hay, además de todos los preparativos previos al mejor estilo de una competencia profesional.

Ya estamos listos para poner a picar la pelota del conocimiento y dar nuestro mejor servicio.

Alista tu muñeca para deslizar y recibir toda la data referente a este juego, y así afinar tus reflejos y vayas directo a la acción de las apuestas deportivas en Betsafe.

🏓 ¿Qué es el tenis de mesa?

Es un deporte de raqueta que se juega sobre una mesa rectangular, dividida por una red. Se rebota una pelota liviana de un lado a otro y se gana el punto cuando el rival no puede devolver el golpe.

¿Es lo mismo que el ping-pong?

No, ya que el ping-pong se refiere a partidas en escenarios informales con lineamientos flexibles, mientras que las reglas del tenis de mesa son más profesionales, exigen equipamiento específico y están supervisadas por la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF).

Es común que la gente se refiera a qué es el tenis de mesa o el ping-pong de la misma manera, sin considerar sus características distintivas. Veamos una comparativa más concreta:

AspectoPing‑pong
(recreativo)
Tenis en mesa
(profesional)
AmbientaciónSalón o patio al aire libre, normas flexibles.Cancha oficial, bajo reglamento ITTF.
Paleta (raqueta)Madera, sin goma, estándar para todos.Madera + goma aprobada, optimizada para spin (rotación) y ritmo.
Sistema de puntuaciónHasta 15 puntos por set (mejor de 3 o 5).Sets a 11 puntos (ventaja de 2), mejores de 5 o 7.
ServicioReglas flexibles (a veces rebote previo).Servicio regulado: lanzamiento de ≥16 cm, rebota primero en tu lado.
Nivel de juegoMás pausado y casual.Juego veloz, intensivo, con spin táctico y físico exigente.
CompetenciasTorneos locales o informales.ITTF, Juegos Olímpicos, Mundiales, ligas internacionales.

Diferencias con el tenis tradicional

Entre el tenis de mesa y el tenis tradicional, estos dos parientes de la raqueta se distinguen tanto por la escala de sus implementos como por el ritmo y el nivel de exigencia atlética.

Los principales torneos de tenis, como los Grand Slam, desafían a los jugadores en cuanto a resistencia y potencia física en distancias largas.

La historia del tenis de mesa es otra, ya que se trata principalmente de rapidez, reflejos y reacción táctica en milisegundos.

AspectoTenis en mesaTenis tradicional
Campo de juegoMesa: 2,74 mts. × 1.525 mts.Cancha: 23,77 mts. × 8,23 mts.
Pelota40 mm, 2,7 gr (plástico).67 mm, 56-59 gr (goma y fieltro).
RaquetaPaleta de madera cubierta con goma aprobada ITTF (negra de un lado, rojo del otro)Marco de aluminio/fibra y encordado de cuerdas plásticas o sintéticas
Reflejos vs. potenciaJuego extremo de reflejos y spin; movimientos rápidos de brazo y muñeca.Movimientos de cuerpo entero, mayor fuerza, equilibrio entre potencia y resistencia.
Sistema de puntuaciónSets a 11 puntos (2 de ventaja).Juegos y sets variados, a menudo 6 juegos y ventaja de dos.
Dimensiones del torneoIndoor (espacio techado), regulado por ITTF, con presencia olímpica desde 1988.Outdoor/indoor, torneos profesionales como los Grand Slam.

Historia del tenis de mesa: de juego social a deporte profesional

La historia del tenis de mesa data de finales del siglo XIX con origen en Inglaterra. Un invento de las personas de clase alta que funcionó como una alternativa de distracción casera durante los días de lluvia.

No fue hasta 1890 que se registró en la historia del tenis de mesa el primer juego oficial, patentado por el inglés David Foster. Entre 1901 y 1902 se inventaron, por los mismos aficionados del juego, y se popularizaron las bolas huecas de celuloide y las raquetas pequeñas con goma.

El auge del deporte en Europa motivó la celebración de múltiples torneos locales y la fundación de asociaciones deportivas en Inglaterra, hasta que en 1926 se creó la ITTF en Berlín y, ese mismo año, se celebró el primer Campeonato Mundial.

Al día de hoy, es uno de los deportes con mayor participación global. Con más de 200 asociaciones miembros y cinco federaciones encargadas de hacer cumplir las reglas del tenis de mesa en las diferentes regiones.

🏅 Jugadores para la historia del tenis de mesa

  • Víctor Barna (Hungría): 41 medallas en el Campeonato Mundial (22 de oro).
  • Deng Yaping (China): Acreedora de 18 títulos mundiales y cuatro medallas olímpicas.
  • Jan-Ove Waldner (Suecia): Primer jugador en lograr el Grand Slam del deporte, al ganar los tres máximos títulos: el Campeonato Mundial (1989), la Copa del Mundo (1990) y el oro olímpico (1992).
  • Ma Long (China): 14 títulos de Campeonato Mundial y 11 Copas del Mundo.
  • Fan Zhendong (China): alcanzó en 2018 el puesto número 1 en el ranking mundial de la ITTF, 3 veces medallista de oro olímpico y 9 veces campeón del mundo.

🏓 Reglas del tenis de mesa

1. Sistema de puntuación

  • Cada juego se disputa a 11 puntos. El jugador debe ganar con una diferencia de 2 puntos, por ejemplo: 11-9, 12-10 o 15-13.
  • Generalmente un partido se juega al mejor de 5 o 7 juegos.
  • Cuando el marcador queda 10-10 es “deuce”, es decir, que el partido no termina en 11 puntos sino que se alterna el saque hasta que un jugador o equipo logre la ventaja de dos puntos.

2. Servicio

También llamado saque, es el golpe que da inicio a cada punto. El servicio condiciona el desarrollo del juego, ya que un buen saque podría generar spins más difíciles y desconcentrar al rival, marcando el ritmo del partido.

¿Cómo hacer un buen servicio? De acuerdo a las reglas del tenis de mesa, así debería ser un saque válido:

  • la pelota descansa en la palma abierta de la mano con la que no sostiene la paleta el servidor, siempre visible para el receptor y el árbitro;
  • se deja caer la pelota verticalmente, a unos 16 cm de la superficie de la mesa;
  • se golpea la pelota calculando que primero rebote en la mitad de la mesa del servidor y luego pase sobre la red para tocar la mitad del rival. El objetivo es que el otro no la toque de vuelta;
  • si la pelota roza la red, pero igual llega a la mesa del oponente, se llama “let y se repite el saque sin penalización.

3. Rotación de saque

El servicio cambia de jugador cada dos puntos, sin importar quién gane los mismos, salvo cuando se efectúa el “deuce” y se alterna en cada punto.

4. Cambios de lado

Según las reglas del tenis de mesa, se producen al finalizar cada set del partido. En el set decisivo, los jugadores se intercambian de lado cuando un jugador alcanza 5 puntos.

5. Dimensiones y características de la mesa

  • Tamaño: 2,74 metros de largo, 1,525 metros de ancho, a una distancia de 76 cm del suelo.
  • Superficie: oscura, mate y de rebote uniforme.
  • Líneas blancas: de 2 centímetros de ancho al borde de la mesa, con una línea central de 3 milímetros que divide la misma.
  • Red y postes: la red mide 15,25 centímetros de altura, sostenida por postes a cada lado.

🏆 Principales eventos internacionales

1. Juegos Olímpicos

Esta disciplina debutó en los Juegos Olímpicos de Verano, Seúl 1988, con cuatro eventos (singles y dobles) en categoría masculina y femenina. En Beijing 2008 los dobles se reemplazaron por equipos y en Tokio 2020 se agregó la categoría de dobles mixtos.

En París 2024, participaron 172 atletas de todo el mundo en eventos individuales, por equipos de hombres y mujeres y equipos mixtos.

China es el dominante olímpico. Entre 1988 y 2020 ganó 32 medallas de oro en este deporte, y en París barrió con 5 oros más.

Formato

  • Singles: eliminación directa, cada partido al mejor de 7 sets, con cuatro ganados.
  • Equipos: cada partido al mejor de 5 sets.

2. Campeonato Mundial (World Championships)

El primer mundial en la historia del tenis de mesa se organizó en 1926, el mismo año de la creación de la ITTF. Hasta 1999 se jugaban los eventos individuales y por equipos en una misma edición, pero desde 2003 se alternan anualmente.

El cuadro de individuales empieza en años impares con 128 jugadores, y los grupales en años pares con 32 equipos, en formatos de eliminación directa o rondas previas clasificatorias.

3. Mundial de tenis de mesa

Se organizó por primera vez en Hong Kong en 1980 para la categoría masculina, y la femenina nació en 1996 también en esa ciudad. El torneo individual se realiza todos los años y la versión grupal, existente desde 2007, cada dos.

Formato actual

  • Individual: participan 48 jugadores desde 2024, por clasificación continental o mundial. Se dividen por grupos y se disputa un “todos contra todos”. Los ganadores de cada grupo pasan a eliminación directa al mejor de 7 juegos, hasta la final.
  • Por equipos: participan 12 selecciones entre campeones continentales, ranking mundial y el país anfitrión. Se dividen en 4 grupos de 3 equipos y luego eliminatorias al mejor de 5 partidos.

Ligas principales de tenis de mesa en el mundo

1. Liga Checa (Czech Liga Pro)

Conocida también como Extraliga, es la principal liga de la República Checa y sucede a diario con múltiples partidos en la jornada. Aquí compiten clubes nacionales y jugadores locales de diversas subligas en modalidad individual y por equipos.

La alta frecuencia de partidos hace esta liga cada vez más atractiva para los fanáticos del deporte y las apuestas, ya que genera un flujo constante de cuotas que cambian en tiempo real y muchas oportunidades de juego en línea.

2. TT Serie élite (Europa)

Es una serie de juegos con frecuencia semanal entre jugadores con un rango consolidado en el ranking ITTF, junto con las promesas de esta disciplina.

3. Setka Cup (Ucrania) y TT Cup

Tanto el Setka Cup como el TT Cup tienen eventos diarios que no paran, con la participación de deportistas locales y regionales (profesionales y amateurs) de Ucrania y Europa del Este. Se transmiten vía streaming y se ejecutan miles de partidos de aproximadamente 30 minutos cada uno.

Liga / torneoFrecuencia y ubicaciónFormato y nivel competitivo
Czech Liga ProDiario, República Checa.Jugadores amateurs/ semiprofesionales; partidos rápidos, sin ranking mundial.
TT Elite Series (Europa)Semanal, torneos itinerantes.Jugadores de élite y jóvenes, formato round-robin + eliminatorias.
Setka Cup (Ucrania)Diaria (centros en Kiev, Dnipro, Lviv).Round-robin, partidos de 30 min/, muchos mercados en vivo; nivel regional.
TT Cup (Europa del Este)Diario.Similar a Setka Cup; streaming 24/7, participantes amateurs y semi-pro.

Tenis de mesa en Perú

¿Te preguntas qué es del tenis de mesa en Perú? El país también cuenta con la Federación Deportiva Peruana de Tenis de Mesa (FDPTM), ente que desde su fundación en 1950 reconoce a los atletas y busca masificar, regular y potenciar este deporte en territorio nacional.

La Liga Nacional es un proyecto más reciente, reconocida por la Federación Deportiva Peruana de Tenis de Mesa, que se creó en 2019 para estructurar la competencia en cuatro categorías principales, bajo un sistema de ascensos y descensos:

  1. División Superior;
  2. División de Honor;
  3. Primera División;
  4. Segunda División.

Asimismo, el país ha tenido representantes de la bicolor en torneos internacionales:

  • Eliana González: compitió en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y Atlanta 1995 y en los juegos clasificatorios para París 2024.
  • Walter Nathan: obtuvo la medalla de bronce en los Panamericanos de 1983 y jugó en dobles olímpicos en Barcelona 1992.
  • Carlos Fernández, Felipe Duffoó, Rodrigo Hidalgo y María Fernanda Maldonado: peruanos clasificados a los Panamericanos 2023.

¿Cómo apostar inteligente y responsablemente en este deporte?

Las apuestas deportivas no son solo cuestión de suerte, aunque los resultados sí son impredecibles, jugar requiere de estrategias que te ayuden a maximizar tus potenciales ganancias. Apunta:

  • analizar estilos de juego de los atletas: los títulos no siempre definen al ganador, hay jugadores que se adaptan mejor a ciertos estilos que a otros y allí los rivales sacan ventaja;
  • evaluar en los enfrentamientos directos: el rendimiento y los resultados en el head to head podría darte una idea de cómo posiblemente se desarrollará el partido venidero;
  • aprovechar las apuestas en vivo: en especial después de los primeros sets en este deportes de ritmo rápido, donde ya se empiezan a ver los niveles del juego y las cuotas también cambian;

Sigue los mejores torneos y apuesta en Betsafe

Si entendiste qué es el tenis de mesa y te divertiste con todo y lo que implica este deporte a nivel profesional, de seguro ya querrás apostar en Betsafe en los torneos más electrizantes y con cuotas relámpago.

Echa un vistazo a todos los mercados disponibles:

  • ganador del partido: la apuesta clásica sobre quién ganará el encuentro;
  • ganador del juego: quién se lleva un set en específico;
  • total de puntos: apuestas si el total está por debajo o por encima de la línea establecida;
  • hándicap: apuestas con mejores cuotas que las básicas, donde se aplica una ventaja o desventaja a un equipo para equilibrar las probabilidades del partido;
  • marcador exacto: predicción precisa del resultado final. Requiere de un pronóstico bien estudiado y conocimiento de los jugadores;
  • apuestas especiales: para eventos grandes (Mundiales, Juegos Olímpicos, torneos de élite) y predicciones de quién será el campeón general.

¿Apuestas en vivo? ¡en Betsafe sí!

Tanto si quieres apostar previo al partido como si prefieres las apuestas en vivo en Betsafe podrás darle un vistazo en tiempo real a juegos de la Setka Cup, TT Cup y otros a través de nuestra transmisión vía streaming.

¡Disfruta de cada saque, cada punto, ajusta la estrategia y toma decisiones al toque con cuotas variables al momento! ¿Qué esperas para abrir tu cuenta y empezar a jugar en todos los eventos o torneos 24/7 disponibles en nuestra casa? Ya tienes todas las bases referentes a este dinámico deporte, consejos de juego y un abreboca de los mercados más populares.

¡Accede a promociones exclusivas (bajo términos y condiciones) y diviértete con Betsafe!